La hipoteca inversa ha llegado al mercado peruano como un instrumento financiero innovador que permite a las personas mayores aprovechar el valor de su vivienda para obtener liquidez o financiar una nueva compra. En esta nota, te explicamos cómo funciona, qué dice la ley peruana y por qué puede ser una alternativa real para adquirir o invertir en un departamento nuevo.

¿Qué es la hipoteca inversa y cómo funciona en el Perú?

La hipoteca inversa es un producto financiero que permite a los propietarios mayores de 65 años recibir un ingreso mensual, una línea de crédito o un pago único usando su vivienda como garantía, sin perder la propiedad mientras vivan.
A diferencia de un crédito hipotecario tradicional, no se paga mes a mes, sino que la deuda se liquida cuando el propietario fallece o decide vender el inmueble.
En el Perú, este mecanismo fue incorporado en el Decreto Legislativo N.º 1382 (emitido por el MEF y la SBS en 2018), y su objetivo es brindar seguridad económica a los adultos mayores, especialmente en contextos donde el acceso a pensiones es limitado.

Beneficios y oportunidades que ofrece la hipoteca inversa

  1. Liquidez sin perder tu casa: los beneficiarios pueden recibir pagos mensuales sin tener que vender su vivienda.
  2. Financiamiento para nuevos proyectos: algunos propietarios eligen usar este capital para invertir en un nuevo departamento, ya sea en Lima o provincias.
  3. Opción para mejorar la calidad de vida: permite cubrir gastos médicos, viajes o remodelaciones sin endeudarse con cuotas.
  4. Herencia planificada: al fallecer, los herederos pueden decidir mantener o vender el inmueble para cancelar la deuda.

💬 Expertos del BBVA señalan que la hipoteca inversa puede ser una herramienta de inclusión financiera y una forma de aprovechar el patrimonio inmobiliario acumulado.

¿Qué requisitos se necesitan para acceder a una hipoteca inversa?

Según la SBS y las entidades financieras autorizadas, los requisitos principales son:

  • Tener 65 años o más.
  • Ser propietario de un inmueble inscrito en SUNARP.
  • Contar con una tasación actualizada del bien.
  • Que la vivienda sea libre de cargas o gravámenes.

Las entidades financieras como BBVA ya ofrecen asesorías sobre cómo aplicar este mecanismo en proyectos nuevos, especialmente en zonas como Lima Moderna, Jesús María o Miraflores.

📊 Dato: según Nexo Inmobiliario, el 65% de los compradores mayores de 55 años buscan departamentos entre 50 m² y 80 m², ideales para este tipo de financiamiento.

Hipoteca inversa y compra de un nuevo departamento

Si bien la hipoteca inversa está pensada para personas que ya poseen una vivienda, cada vez más expertos del sector inmobiliario la analizan como una alternativa para financiar la compra de un nuevo inmueble, ya sea para mudarse o invertir.
Por ejemplo, una persona puede usar parte del dinero recibido para pagar la cuota inicial de un departamento nuevo bajo el programa MiVivienda Verde, o incluso invertir en un inmueble para alquiler.

💡 Consejo Nexo: antes de tomar una decisión, solicita asesoría financiera especializada y compara con otros productos hipotecarios. Las tasas y condiciones pueden variar según la entidad bancaria.

Riesgos y consideraciones legales

Toda decisión financiera requiere precaución. En el caso de la hipoteca inversa:

  • Los intereses se acumulan en el tiempo.
  • Los herederos deberán decidir si conservan o venden el inmueble al fallecer el titular.
  • Solo puede realizarse con entidades autorizadas por la SBS, lo que garantiza seguridad y transparencia.

🔍 El marco legal está regulado por la SBS y supervisado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Ejemplo práctico

Imagina que María, de 70 años, tiene un departamento valorizado en S/ 600,000 en Jesús María. Mediante una hipoteca inversa, puede recibir S/ 2,000 mensuales durante varios años o un pago único para invertir en un nuevo proyecto inmobiliario, sin vender su propiedad.
De esta forma, transforma su patrimonio en liquidez para mejorar su calidad de vida o adquirir un nuevo espacio.

Conclusión

La hipoteca inversa representa una nueva oportunidad para las personas mayores en el Perú, combinando estabilidad financiera con acceso a nuevas opciones de vivienda.
Si estás pensando en invertir o comprar un departamento nuevo, infórmate sobre cómo este mecanismo puede ser parte de tu estrategia.
En Nexo Inmobiliario encontrarás proyectos modernos y sostenibles, ideales para quienes buscan invertir de manera inteligente y segura.

Escribe un comentario