La hipoteca inversa ha sido tema de conversación en países como España o EE.UU., pero en Perú empieza a abrirse camino como una alternativa financiera para adultos mayores. ¿Sabías que podría ayudarte a comprar un departamento nuevo o mejorar tus ingresos sin vender tu vivienda? Aquí te explicamos cómo funciona, su marco legal en Perú y cuándo puede ser una buena estrategia para ti o tus padres.

¿Qué es una hipoteca inversa y cómo funciona en el Perú?

La hipoteca inversa es un producto financiero que permite a propietarios mayores de 65 años convertir el valor de su vivienda en ingresos mensuales o un pago único, sin necesidad de venderla o abandonarla. A diferencia de una hipoteca tradicional, aquí el banco paga al propietario.

En Perú, este producto fue regulado por la Ley N.° 30741 en 2018, y supervisado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Aunque todavía es poco común, se perfila como una alternativa interesante para quienes desean liquidez sin desprenderse de su propiedad.

¿Cómo puede ayudarte a comprar un departamento nuevo?

Aunque está dirigida principalmente a personas mayores, la hipoteca inversa también puede beneficiar a sus familiares. Por ejemplo:

  • Si tus padres tienen una casa y califican para este tipo de hipoteca, pueden obtener ingresos que tú podrías destinar a la inicial de tu propio departamento.
  • También podrías recibir parte del valor del inmueble a través del banco y utilizar ese capital para adquirir una nueva propiedad.

Esta estrategia, aunque poco usada, podría ser ideal si estás pensando en comprar un departamento nuevo en Lima con el respaldo de tu red familiar.

Tipos de hipoteca inversa en el Perú

Hipoteca inversa con renta vitalicia

Recibes un pago mensual de por vida mientras conservas el uso de la vivienda.

Hipoteca inversa con pago único

Recibes un monto total en una sola entrega.

Hipoteca inversa temporal

Se acuerdan pagos durante un tiempo específico, y al terminar, la vivienda puede ser vendida o rescatada por herederos.

Requisitos para solicitar una hipoteca inversa en Perú

Para acceder a una hipoteca inversa en Perú, según lo establecido por la SBS y lo explicado por portales especializados como Urbania y Edifica , se deben cumplir estos requisitos:

  • Tener 65 años o más.
  • Ser propietario de un inmueble sin cargas (sin hipotecas activas).
  • El inmueble debe estar inscrito en Registros Públicos (SUNARP).
  • Se requiere una tasación oficial.
  • El contrato debe firmarse ante notario y ser inscrito.

¿Qué ventajas ofrece frente a otros productos financieros?

  • No pierdes la propiedad mientras vivas.
  • El dinero recibido no paga impuestos.
  • Ideal para mejorar tu calidad de vida o apoyar a tu familia en una inversión inmobiliaria.
  • El inmueble sigue en tu poder y tus herederos pueden recuperar la propiedad pagando la deuda acumulada.

¿Y los riesgos o consideraciones?

  • El valor del inmueble puede cambiar (plusvalía o depreciación).
  • No todos los bancos la ofrecen actualmente.
  • Hay costos de tasación, notariales y seguros que deben considerarse.

Por eso, es fundamental comparar opciones y consultar con un asesor financiero antes de firmar.

¿Dónde se regula este producto en Perú?

La SBS ha establecido directrices claras para proteger a los consumidores. Puedes revisar el marco normativo en la página oficial de la SBS.

Además, existen iniciativas legislativas que buscan ampliar el uso de esta figura, lo cual podría facilitar su adopción en los próximos años.

6 consejos si estás considerando una hipoteca inversa en Perú

  • Consulta con un asesor legal o financiero.
  • Evalúa si el valor de la propiedad justifica esta operación.
  • Compara entre hipoteca inversa vitalicia y temporal.
  • Considera a tus herederos y discútelo con ellos.
  • Solicita simulaciones a bancos o entidades financieras.
  • Verifica todos los costos adicionales antes de firmar.

Conclusión: 

¿Vale la pena considerar esta opción?

La hipoteca inversa no es para todos, pero si formas parte de una familia donde los adultos mayores tienen una vivienda en propiedad y tú estás buscando comprar un departamento, esta herramienta podría abrir una oportunidad financiera importante. En el contexto actual de valorización de inmuebles y crecimiento del mercado en Lima, entender productos alternativos como este puede marcar la diferencia. Si estás evaluando adquirir tu departamento propio, también puedes revisar esta guía práctica para comenzar: Guía para comprar tu primer departamento en Perú.

Escribe un comentario