Comprar un departamento en pareja es una de las decisiones más importantes de la vida. Más que una inversión, se trata de dar el primer gran paso hacia un hogar propio, donde cada elección cuenta. Aquí encontrarás 5 consejos prácticos para que tu experiencia de compra sea clara, segura y pensada para toda la vida.

1. Definan juntos el presupuesto realista

El primer paso para una compra exitosa es hablar de números. Según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el valor promedio de un departamento en Lima Metropolitana supera los S/ 400,000 en zonas modernas como Jesús María, Miraflores y Magdalena.

Un presupuesto conjunto les permitirá:

  • Evaluar sus ingresos como pareja.
  • Calcular su capacidad de ahorro.
  • Determinar si accederán a créditos hipotecarios con programas como el Fondo Mivivienda o el Bono del Buen Pagador.

2. Piensen a largo plazo

Comprar un departamento no es solo elegir dónde vivirán hoy, sino dónde se proyectan en 10 o 20 años. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más del 30% de parejas jóvenes incrementa el tamaño de su familia en los primeros 5 años de convivencia.

Antes de firmar:

  • Pregúntense si necesitarán más habitaciones en el futuro.
  • Evalúen la cercanía a colegios, parques y servicios de salud.
  • Consideren proyectos inmobiliarios con áreas comunes que aporten calidad de vida.

3. Ubicación: el corazón de la inversión

El dicho es cierto: “ubicación es todo”. Distritos como San Miguel, Magdalena y Jesús María han crecido en plusvalía gracias a su cercanía a zonas comerciales y acceso rápido a avenidas principales.

Un buen departamento en pareja no solo debe ser cómodo, sino también estratégico. Al pensar en revalorización futura:

  • Prefieran zonas con proyección de crecimiento urbano.
  • Revisen los planes de infraestructura anunciados por el MVCS.
  • Comparen precios por metro cuadrado en diferentes distritos para asegurar una inversión inteligente.

4. Organicen roles y responsabilidades

La compra en pareja implica acuerdos claros:

  • ¿Quién asumirá el pago inicial?
  • ¿Qué porcentaje cubrirá cada uno en la cuota mensual?
  • ¿Cómo se dividirán los gastos adicionales como mantenimiento o mejoras?

Un tip clave: formalicen estos acuerdos en un documento o contrato privado. Esto no solo da tranquilidad, sino también claridad legal, sobre todo si aún no están casados.

5. Busquen asesoría profesional

Comprar un departamento es más complejo de lo que parece. Según la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP), uno de los errores más comunes de los compradores primerizos es no revisar minuciosamente la documentación del inmueble.

Por eso, antes de firmar:

  • Consulten con un asesor inmobiliario certificado.
  • Verifiquen en SUNARP que la propiedad no tenga cargas o hipotecas previas.
  • Asegúrense de que el proyecto inmobiliario esté inscrito y cuente con licencia municipal.

Bonus: un depa que crezca con ustedes

Si están recién casados o conviviendo, lo ideal es que su primer departamento sea funcional, moderno y con facilidades de pago. Hoy existen proyectos con espacios compartidos como terrazas, zonas de coworking y gimnasios, pensados para parejas jóvenes que valoran el equilibrio entre hogar y estilo de vida.

Conclusión: Una inversión que también fortalece la relación

Comprar un departamento en pareja no solo es un paso financiero, también es una apuesta por el futuro juntos. Con un plan bien definido, asesoría profesional y visión a largo plazo, ese nuevo hogar será mucho más que cuatro paredes: será el inicio de una vida compartida.

 

Escribe un comentario