El mercado inmobiliario peruano mantiene un ritmo de crecimiento positivo y todo indica que el 2026 será un año clave. Nuevos proyectos, compradores jóvenes y la diversificación de la oferta impulsarán las ventas. Aquí te contamos las proyecciones, cifras recientes y consejos prácticos si estás pensando en invertir o comprar tu primer departamento.

El sector inmobiliario peruano en cifras 2025 y proyecciones para 2026

El dinamismo del mercado inmobiliario en Lima y Callao es innegable. Según cifras de CODIP y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), las ventas de viviendas nuevas crecieron un 30% en el primer trimestre del 2025 respecto al mismo periodo del 2024【gestion.pe】. Además, reportes de Scotiabank anticipan que el sector inmobiliario podría triplicar el crecimiento del sector construcción en los próximos años【elcomercio.pe】.

Para el 2026, se estima un crecimiento sostenido de entre 6% y 8% en ventas inmobiliarias, impulsado por proyectos en Lima Moderna y Lima Centro, donde distritos como Santa Beatriz concentran el 19% de las transacciones【infobae.com】.

¿Por qué seguirá creciendo el mercado inmobiliario en 2026?

Diversificación de proyectos

Cada vez existen más alternativas de vivienda: desde departamentos compactos de 1 dormitorio para jóvenes profesionales, hasta proyectos familiares con áreas comunes que incluyen coworking, gimnasios y zonas verdes. Esto responde a un consumidor más exigente y diverso.

Compradores jóvenes que cambian las reglas

La Generación Z y los millennials ya representan un porcentaje importante de los compradores. Buscan ubicaciones estratégicas, precios competitivos y proyectos que se adapten a su estilo de vida. Este grupo prioriza accesibilidad y conectividad, marcando nuevas tendencias en el sector.

Estabilidad de precios y financiamiento

El precio promedio de un departamento en Lima Metropolitana en el 2025 se ubica alrededor de US$ 1,750 por m², con variaciones según zona. La mayor estabilidad de tasas hipotecarias y programas como el Nuevo Crédito Mivivienda impulsan la demanda.

Consejos prácticos si planeas comprar un departamento en 2026

1. Define tu presupuesto realista

Elabora un plan financiero considerando la cuota inicial (mínimo 10%) y gastos adicionales como notaría y registros.

2. Evalúa la ubicación y proyección del distrito

Zonas como Jesús María, Pueblo Libre y Santa Beatriz concentran alta demanda y valorización futura.

3. Compara proyectos y beneficios

Busca proyectos con áreas comunes que generen valor agregado (espacios verdes, coworking, seguridad).

4. Revisa opciones de financiamiento

Explora alternativas con bancos, cajas y programas estatales como Techo Propio o Mivivienda.

5. Analiza la plusvalía

Invertir en zonas en desarrollo asegura que tu propiedad se valorice con el tiempo.

6. Asesórate con expertos

Contactar a corredores certificados por ASPai garantiza seguridad en tu compra.

Perspectiva de inversión: ¿es buen momento para comprar en 2026?

Todo apunta a que sí. El sector inmobiliario peruano mantiene un crecimiento sostenido, con más proyectos disponibles y condiciones de financiamiento estables. Invertir en un departamento en el 2026 significa aprovechar un mercado en expansión, ideal tanto para primera vivienda como para inversión a largo plazo.

Un mercado en expansión que abre oportunidades

El 2026 será un año de consolidación para el sector inmobiliario en el Perú, con proyecciones positivas de crecimiento, proyectos innovadores y compradores jóvenes marcando la pauta. Si estás pensando en comprar tu primer departamento o invertir en bienes raíces, este es el momento de informarte, planificar tu presupuesto y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado.

Datos clave del sector inmobiliario 2025 – 2026

Indicador 📊 Dato principal
Crecimiento de ventas 2025 +30% en el primer trimestre (Gestión)
Distritos más dinámicos Lima Moderna y Lima Centro; Santa Beatriz concentra el 19% de transacciones (Infobae)
Precio promedio m² en Lima US$ 1,750 por m² (Infobae)
Perfil del comprador Millennials y Generación Z, con preferencia por proyectos compactos y multifuncionales (ASPAI)
Proyección de crecimiento 2026 Entre 6% y 8% en ventas inmobiliarias (El Comercio – Scotiabank)

 

Escribe un comentario