Comprar un departamento en planos puede ser una gran oportunidad de inversión. Pero, si no revisas bien la parte legal, podrías llevarte más de una sorpresa. Aquí te dejamos un checklist legal que todo comprador debería tener en cuenta antes de firmar cualquier contrato, en lenguaje sencillo y sin tecnicismos innecesarios.
¿Por qué es clave revisar lo legal antes de comprar en planos?
Comprar en planos significa adquirir un inmueble que aún no ha sido construido o está en proceso. Aunque el precio suele ser más atractivo, el riesgo también aumenta si no verificas adecuadamente la situación legal del proyecto.
Muchos compradores confían únicamente en la promesa de venta y en renders llamativos, pero olvidan algo fundamental: el terreno, el proyecto y la inmobiliaria deben estar legalmente respaldados.
Checklist legal básico para comprar un departamento en planos en Lima
1. Verifica que el terreno esté inscrito en SUNARP
Pide una copia literal del terreno en el que se construirá el proyecto. Este documento se obtiene fácilmente desde la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y te mostrará:
- Quién es el propietario actual
- Si hay cargas, hipotecas o embargos
- Si está debidamente independizado
🔍 Puedes validar esta información desde: Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
2. Confirma que la inmobiliaria tenga derechos sobre el terreno
Aunque la inmobiliaria te muestre planos o renders, no siempre es la dueña del terreno. Asegúrate de que:
- Sea la propietaria o tenga un contrato de cesión legalmente registrado
- El proyecto cuente con licencia de obra otorgada por la municipalidad correspondiente
3. Solicita la memoria descriptiva del proyecto
Este documento técnico detalla:
- Los acabados, materiales y distribución del inmueble
- El número de unidades y áreas comunes
- Los plazos estimados de entrega
Es tu mejor respaldo para reclamar en caso el resultado final no coincida con lo prometido.
4. Revisa si existe alguna carga o gravamen pendiente
Una carga registral puede significar que el terreno o proyecto está comprometido con un banco u otra entidad. Aunque algunas cargas son normales (como hipotecas por financiamiento del proyecto), es importante saberlo.
📄 Tip: No firmes ningún contrato sin tener esta información clara.
¿Qué documentos debes pedir antes de firmar?
Antes de poner tu firma en la promesa de compraventa, solicita estos documentos como mínimo:
- Copia literal del terreno (SUNARP)
- Licencia de edificación
- Memoria descriptiva
- RUC activo y hábil de la inmobiliaria
- Copia del contrato de compraventa (para revisión previa)
✅ Tener estos documentos a la mano te permitirá tomar decisiones informadas y evitará problemas legales posteriores.
H2: ¿Dónde puedo validar estos documentos o pedir apoyo?
- SUNARP para cargas, titularidad e historial del predio
- Municipalidad distrital para verificar la licencia de edificación
- Indecopi para verificar si la inmobiliaria ha tenido denuncias
- CODIP o Nexo Inmobiliario, para elegir proyectos confiables con respaldo técnico y legal
💬 Además, si compras con financiamiento bancario, el propio banco revisará buena parte de estos documentos antes de aprobar el crédito. Pero si vas a pagar al contado, la verificación depende 100% de ti.
Conclusión
Comprar un departamento en planos puede ser una inversión rentable y estratégica, siempre que tomes precauciones. No se trata solo de elegir la mejor vista o el precio más bajo, sino de asegurarte de que todo esté legalmente en orden desde el inicio.
Y recuerda, si quieres ver proyectos confiables en planos, los puedes encontrar en Nexo Inmobiliario.
